Análisis de los grandes mercados bajistas en la historia
Gráfico con los grandes mercados bursátiles bajistas de la historia (fuente: dshort.com) Os adjunto dos gráficos excepcionales, el primero realizado por Praveen Chawla y que encontrado gracias a dshort.com, analiza todos los periodos bajistas de la historia de la bolsa … Continued
Situación actual del mercado inmobiliario USA
Gráfico del indice inmobiliario USA Case-Shiller (1988-jun-2009). Hace unos días se publicó el indicador sobre la vivienda en Estados Unidos mas seguido desde hace unos años. El índice S&P/Case-Shiller, creado hace unos 20 años por tres economistas, Karl Case, Robert … Continued
Breves lecturas recomendadas para este agosto
Original sala de fumadores en el aeropuerto de Berlín. ¿Se nota que no soy fumador?. – Capitalbolsa.com: Para saber que están haciendo los “insiders” (directivos y propietarios) en la bolsa española. – En Gurusblog os recomiendo dos artículos. Los numeros … Continued
¿Se ha acabado la crisis?, ¿ha finalizado la recesión mundial?
Mapa económico mundial en verano 2009. En rojo recesión, en verde crecimiento, (fuente: dismal.com). Gracias a Prieur Du Plessis y a sus excelente informes he encontrado varios cuadros y gráficos económicos interesantes. Si clickais aquí veréis el gráfico interactivo donde … Continued
La mayor subida de la bolsa después de la II Guerra Mundial
Subidas en bolsa desde la II Guerra Mundial. La actual es la mayor (fuente: FT). Si analizamos todos los periodos alcistas en bolsa a partir de la II Guerra Mundial en la bolsa norteamericana medida por el índice S&P 500, … Continued
Lista de las acciones con mayores y menores posiciones short
Ranking de las acciones con mayores posiciones bajistas o “short” (fuente: Bespoke). Os actualizo el último listado o ranking con las acciones que forman parte del índice Russell 1000 y cuyas posiciones bajistas o “short” son mas elevadas así como … Continued
La bolsa está ahora un 80% mas cara que en marzo 2009
PER del S&P 500, periodo 2002-2009, (fuente: Bespoke). Cuando la bolsa sube y los beneficios bajan, el PER sube en vertical y hace a las acciones cotizadas caras en términos históricos lo que aumenta las probabilidades de futuras caídas o … Continued