16-sept-1992, el día que se rompió el Sistema Monetario Europeo. Devaluaciones y “miércoles negro”

Sede del banco de Inglaterra en la “City” de Londres. (Foto de Reuters).

La historia nos enseña muchas veces a entender el mundo y intentar predecirlo. Las devaluaciones de varias divisas europeas por no poder mantener el ritmo económico alemán en los 90 podrían ser premonitorias en la complicada situación actual de la Zona Euro.

En la década de los años 70 y principios de los 80, la crisis del petróleo desbocó los precios en los principales países del mundo occidental. Las tasas de inflación alcanzaron tasas por encima del 10%. En Estados Unidos en 1981 superaron el 14%. En Japón en 1974, la inflación alcanzó en 25%. En Francia escaló hasta el 15% en 1974 y 13%-14% en el año 1981.

Inflación y crecimiento del PNB de Gran bretaña en los años 80 hasta 1992 (fuente: economics.help.org).

En este entorno de altas tasas de inflación, los países europeos acordaron la creación de una zona monetaria estable. Para ello en marzo de 1979 se acordó constituir el Sistema Monetario Europeo (SME o ERM en inglés). El objetivo era reducir la alta volatilidad de los tipos de cambio de las divisas europeas entre si y crear, por tanto, una zona de estabilidad monetaria que ayudase a aumentar la integración económica europea, promoviendo un incremento de las transacciones comerciales. Este modelo fue el paso previo a la creación del Euro en 1999. El SME paso diversas crisis pero en conjunto pienso fue un acierto y la prueba es que se pudo crear el Euro en 1999, debido a una mayor convergencia en las economías europeas.

El modelo monetario del SME era fijar unos tipos de cambio fijos entre países. Se fijó un margen de variación de las divisas, unas bandas de fluctuación por arriba y por abajo. Cada país debía defender estos tipos máximo y mínimos si su divisas las alcanzaba. Por ejemplo si la Peseta, la Lira italiana y la Libra Esterlina se depreciaban alcanzando el limite inferior, sus bancos centrales debían intervenir en el mercado comprando pesetas, liras y libras vendiendo marcos alemanes, la moneda mas fuerte de la época.

Esta estructura monetaria era muy estable y por tanto muy bueno para la economía de sus países, excepto si algún país sufría fuertes desequilibrios respecto a los países con menores desequilibrios, normalmente Alemania.

Cuando se creo el SME en 1979, Gran Bretaña declinó entrar, lo que creó un debate político en el país. Pero cuando Nigel Lawson entró en el gobierno como ministro de economía, los ingleses cambiaron de opinión. Lawson era un admirador de la estabilidad monetaria alemana gracias la dura política económica aplicada por el Bundesbank. En octubre de 1990, Gran Bretaña entró con su moneda, la Libra esterlina en el SME con un tipo de cambio fijo de 2,95 versus el marco alemán. Si en los mercados de divisas alcanzaba una cotización de 2,778, el Banco de Inglaterra debía intervenir.

La inflación en Gran Bretaña estaba desbocada y en 1989 y 1990 alcanzó una tasa de 7,8% y del 9,5% respectivamente. Esta fue la motivación inglesa para entrar en el SME. Querían igualarse a una inflación alemana, tres veces inferior.

La reunificación de Alemania del Este obligó al Bundesbank a subir aun mas sus tipos de interés para evitar un recalentamiento de sus economía. Recordad que el tipo de cambio fijado entre el marco alemán con la divisa de Alemania del este fue muy generoso con lus nuevos alemanes, lo que podía incrementar el consumo de estos al aumentar su riqueza.

Con una economía como la alemana tan sólida y estable, ofrecer al mercado unos altos tipos de interés, no podía sino atraer a inversores de todo el mundo, incrementando la demanda de marcos alemanes y apreciando su cotización. El marco alemán se situaba en el límite por arriba del SME y los países que no seguían su estela por problemas internos de competitividad caían al punto limite de la banda inferior.

Los bancos centrales de Gran Bretaña, España e Italia defendían como podían un tipo de cambio inaguantable. Quedaba claro que solo había una solución lógica y era reconocer que no era posible mantener unos tipos de cambios europeos artificiales. Algunos inversores con mucha visión vieron que aunque la libra, la lira o la peseta estuviesen en el rango mínimo inferior, la realidad acabaría haciendo que tuviesen que devaluar. George Soros y Stanley Druckenmiller, uno de sus cerebros en el Hedge Fund Quantum, decidieron empezar a comprar marcos alemanes y vender libras en el punto límite. En teoría no habia recorrido posible ya que la libra no podía caer ni el marco apreciarse.

Los políticos europeos, pero especialmente los ingleses defendieron agresivamente en publico que no cejarían en su empeño de mantener sus divisas dentro del SME. No solo eso, el banco central de Inglaterra subió repetidamente los tipos de interés muy por encima de los tipos alemanes para atraer capital y revaluar su maltrecha divisa. Primero al 10%, luego al 12% y finalmente hasta un 15%. Soros fue incrementando su posición compradora de marcos y vendedora de libras sin vacilar.

En septiembre de 1992 las posiciones vendedoras del hedge Fund de Soros eran de 10.000 mill. de libras. El Banco Central de Inglaterra declaró que quería pedir un préstamo de 15.000 mill de libras. Soros declaró posteriormente que casualmente esta era la cifra que querían alcanzar en esta posición que veían muy clara.

Finalmente esta lucha titánica entre un potente y visionario inversor y uno de los bancos centrales mas poderosos del mundo, acabó el miércoles 16 de septiembre de 1992, el llamado “miércoles negro”. El gobierno de John Major tuvo que rendirse.  Su ministro de economía Norman Lamont declaró públicamente que tiraba la toalla y pedía a Bruselas una reunión urgente. No os perdáis el video del anuncio en el que se incluye una agresiva declaración de John Major unos días antes. Gran Bretaña suspendía su pertenencia al SME y su obligación de gastar mas dinero defendiendo su divisa.

España e Italia siguieron el mismo camino y devaluaron sus artificialmente altas divisas. La diferencia fue que España se mantuvo dentro del SME y solo le dejaron devaluar un 5% en septiembre de 1992 para no perjudicar…….. a Grecia. El mercado obligó a dos devaluaciones mas en apenas seis meses ya que el tipo de cambio aun no era creíble.

Foto de Stanley Druckenmiller y George Soros en abril del 2000.

La libra esterlina cayó en el mercado un 15%. Gran Bretaña pudo bajar los tipos de interés que ahogaban a los ingleses. George Soros y Druckenmiller ganaron 1.100 mill. de libras para sus inversores. Desde aquel día George Soros es conocido como “the man who broke the Bank of England”.

Siguiendo con la estrategia del fondo de Soros, antes de la rotura del SME, Druckenmiller compró bonos alemanes a largo plazo. Su cálculo fue que si se devaluaba la libra y por tanto se revalorizaba el marco alemán, era mucho mejor tener acciones inglesas ya que las alemanas sufrirían por la fuerte apreciación del marco alemán y habría mayor crecimiento económico en Gran Bretaña que en Alemania. Esta segunda estrategia, derivada de la primera fue mucho menos conocida, pero generó beneficios adicionales al fondo de Soros y Druckenmiller.

En 1997 el Tesoro inglés estimó que las perdidas del “miércoles negro” fueron de 3.400 mill. libras. Gran Bretaña tenia unas reservas de divisas entonces de 24.000 mill libras que dedicaba a defender su divisa. Se estima que si el Banco de Inglaterra no hubiese tenido que defender su divisa, con estas reservas de divisas y la depreciación de la libra habría ganado unos 2.400 mill. libras. Aunque lo realmente relevante fue la riqueza creada en Gran Bretaña por la subida de su PNB en los siguientes años, mucho mayor que esta cifra anecdótica para el tesoro inglés.

A pesar de esta pérdida del tesoro británico, que una tercera parte fue a manos de los inversores del Quantum Fund, la economía británica se benefició de los tipos bajos y de una divisas depreciada y dos años mas tarde crecía a ritmos del 4%.

Este episodio seguro que influyó enormemente para que Gran Bretaña no entrase en un sistema con tipos de cambio fijos como fue la creación del Euro en 1999.

Gráfico a largo plazo de la Libra esterlina en relación a un conjunto de divisas (1990-2010), fuente: Banco Inglaterra.

La libra esterlina se movió en un rango lateral bajista hasta 1996 en relación al resto de divisas. A partir de 1997, la divisa británica se apreció bruscamente, y de 1998 a 2008 se mantuvo estable, favoreciendo el crecimiento económico británico.

Además nos enseña, que cuando algo económicamente es desequilibrado e insostenible, aunque una ley, una norma o decreto o un banco central lo defienda, los acontecimientos, la realidad acaba imponiéndose.

La historia nunca es igual pero la situación actual del Euro tiene sin duda muchos paralelismos.

Más en http://twitter.com/ – !/marcgarrigasait

Para seguir las inversiones y cambios en la cartera de Koala capital sicav, sigue http://twitter.com/#!/KOALASICAV

 

23 Responses

  1. bullspread

    Ni nos digas a nosotros los Argentinos, que ahora despues de una decada de crecer a tasas Chinas…, no nos dejan comprar divisas por los desajustes monetarios que hubo (Inflaciones del 25% y devaluaciones del 8%). Si, aunque no me creas, no nos dejan comprar divisas!. por eso, el mercado siempre gana. Tarde o tempramo. El Euro deberá devaluarse. Saludos

  2. Marc Garrigasait

    ejeom, tenemos demasiado miedo a los cambios. deberia darnos mas miedo la situación actual de muerte economica lenta e imparable. Una devaluación crearia un shock pero enseguida vendrian noticias positivas continuamente. Si se hace bien hecho, en unos meses maldeciríamos no haberlo hecho antes ya que habria evitado muchos cierre de negocios y mas paro

  3. Marc Garrigasait

    Analisto, he concentrado el grafico en los dias del “miercoles negro” y estos son los rtdos de la bolsa:

    la bolsa inglesa subió un +4,4% el dia del anuncio (“miercoles negro”) y un +3,4% el día siguiente.Las siguientes semanas y meses continuo subiendo la bolsa por el impacto económico tan positivo

    Aqui el enlace:

    http://uk.finance.yahoo.com/echarts?s=^FTSE#symbol=^ftse;range=19910920,19930112;compare=;indicator=volume;charttype=area;crosshair=on;ohlcvalues=0;logscale=off;source=undefined;

  4. Droblo

    Analisto, Marc: la devaluación de la libra no suponía el impago de la deuda luego no es comparable a la situación actual. Mjeor mira la caída que tuvo la bolsa islandesa tras la devaluación, ese ejemplo sería más apropiado porque nuestra deuda externa es de 1.7 billones de euros y si nos salimos del euro, no podremos pagarla.

  5. Javier

    Es decir, que la bolsa subio en libras desde 2,370 puntos (15Sept92) a 2,990 puntos en los proximos 12 meses. Esto es un 26.6% de subida.

    Pero tendriamos que tener en cuenta otros dos factores:
    – La libra se davaluo un 15% en el mismo periodo (del Chart 6 que nos pegas)
    – El DAX (mirad en Yahoo tambien), sube un 16.6% el mismo periodo de tiempo.

    Es decir, que ajustando por estos dos factores, sale mucho mejor innvertir en el pais que no se sale!!

  6. toni

    En respuesta al comentario nº6 de Marc.
    Supongo, Marc, que te refieres a la “necesidad” de que España vuelva a la peseta,no? ..el problema es que al mercado no se le puede lanzar un globo sonda de este tipo..porque, claro, ya solo de tener esta espada de damócles encima el Ibex caerá at infinitum… Ya sabemos que nunca nos podremos igualar con los alemanes..pero España puede y debe hacer un esfuerzo para “converger” con Francia. Si Francia está en el euro, España también debe estar. Aún estamos a tiempo de hacer un esfuerzo y permanecer en Europa, de volver a al peseta siempre estaremos a tiempo.

  7. Marc Garrigasait

    Droblo no estoy de acuerdo:

    la Bolsa islandesa cayó un 80 o 90% de golpe porque su índice lo formaban apenas solo los grandes bancos privados que quebraron y sus acciones se fueron a casi 0. En cierta forma esta ocurriendo en parte en IBEX 35, pero los bancos pesan ahora un 30%, y no el 90% del indice como en Islandia.

    Si que tienes razón que el problema basico es la deuda externa de españa. pero tengo claro que si si España devalua de alguna forma, aunque continue en el Euro, impagaremos la deuda externa ya que no podremos pagarla, lo que tambien tendria en parte un efecto económico bueno.

    Lo que es cierto es la historia nos ayuda a entender pero nunca hay dos situaciones iguales y esta se parece de fondo a la de 1992 peor obviamente hay diferencias. basicamente que tenemos mucho mas endeudamiento privado

  8. Marc Garrigasait

    Muy interesante Javier lo que explicas. tienes mucha razón aunque hay que mirar ademas de a 12 meses a corto.

    El DAX alemán cuando Inglaterra devaluó empezó a caer ininterrumpidamente durante varias semanas hasta alcanzar un mínimo el 6-oct-1992 con una caída acumulada de casi un -15%. A partir de allí es cuando empezó a subir los siguientes 12 meses:

    http://uk.finance.yahoo.com/echarts?s=^GDAXI#symbol=^gdaxi;range=19920420,19930602;compare=;indicator=volume;charttype=area;crosshair=on;ohlcvalues=0;logscale=off;source=undefined;

  9. Droblo

    Marc, te olvidas de que las compañías de energía también se desplomaron. Y sí, podemos decir que devaluar y negociar una quita de deuda es una buena opción (sobre todo si nos queda otra) pero pensar que la bolsa española, con las enormes deudas que tienen casi todos los valores, van a reaccionar al alza tras asumir España que no podrá pagar su deuda externa (y sin contar la más que probable nacionalización de casi toda la banca) no me parece realista.
    Y lo siento, no lo veo comparable para nada al caso de la libra porque en esta ocasión implica un impago de la deuda y eso no va a tener consecuencias positivas en el mercado de valores.
    Otra cosa es que si hay una salida del € y nuestra nueva moneda está muy devaluada pueda haber opas de extranjeros que de repente se encuentran a TEF o a REP un 40% más barato para sus $ o libras y con activos por todo el mundo que valen más que su precio pero creo esa sería una segunda fase

  10. Julopz

    Fijaros en el MERVAL 2001-2, si Grecia sale del euro, es muy probable se repita la historia con el ATHEX.

  11. @antonitoespanol

    perdón por mi ignorancia pero..no entiendo que con volver a la peseta no podríamos devolver la deuda externa. Naturalmente que esa deuda aumentaría al fijar el nuevo tipo de cambio euro-peseta..pero claro..acto seguido esa deuda externa pasaría a “denominarse en pesetas”(les debemos tanto en pesetas) y el Bco de España le daría a la imprenta hasta que esa deuda se pudiera devolver,no?
    ¿cuál sería el mecanismo? ¿realmente no se puede devolver si continuamos en el euro? ..ahora sí que me está entrando miedo de verdad.

  12. Marc Garrigasait

    Toni, devaluar no significa forzosamente una salida del Euro, podría ser un ajuste de divisas entre paises.

    Lo de intentar converger con Francia ya lo hemos intentado estos ultimos 10 años….y tambien con Alemania….y mira como hemos acabado…..con una burbuja inmobiliaria por tipos de interes del 1%, con aeri¡opuertos sin aviones, AVEs sin pasajeros, nuevos cargos políticos en cada municipio, provincia, C.C.A.A y ministerios. hemos acabado con la vivienda mas cara que en Alemania y Belgica, con mas BMW pagados con deudas.

  13. Marc Garrigasait

    De acuerdo Droblo, invertir en bancos ya sabes que es una opcion muy peligrosa. En Koala Capital Sicav no tenenos acciones de bancos.pesan un 30% en IBEX y como dices, cairian muy fuerte. Aunque para complicarlo mas, la mayoría de la deuda externa es de los bancos, por lo que si tienen una quita estarían beneficiados aunque creo que tendrian tantos lios y riesgos que sus acciones caerian fuerte

    Para el resto de empresas depende si estan muy endeudadas.

    Quizás lo más lógico seria que se desplomase el IBEX en los primeros dias y semanas y entonces tendriamos la mayor oportunidad de compra en años ya que España empezariá a recibir mas turistas, mas fabricas de coches y de todo tipo y las empresas españolas conseguirian muchos mas contratos fuera.

    Piensas igual Droblo? caida fuerte inicial y despues gran subida por la subida del PIB y reducción del paro?

  14. Droblo

    Marc, todo depende de las condiciones de la negociación. Hay demasiadas variables, por ejemplo creo que nos vendría mejor que el € desapareciera para todos antes de que nos echaran. Luego está el tema de la negociación de una quita de la deuda, porque claro, tendremos que seguir emitiendo nueva… pero es evidente que las multinacionales españolas tinen muchos activos fuera de España que tienen un valor por sí mismos independientemente de lo que pase en España y una devaluación provocaría que fueran muy atractivos para la inversión extranjera.
    De todos modos, creo que tendremos la “suerte” de ver si nuestras teorías se hacen o no realidad en Grecia y valorar su reacción para intentar prevenir la nuestra, caso de que pase.

  15. analisto.com

    Hoy vemos que Bankia pide 20.000mill de euros para subsistir…

    Independientemente de la deuda externa cada día que pasa tengo más claro que a este país y al resto de países del sur de Europa no les queda otra que salirse del euro y volver a sus monedas iniciales devaluadas para hacer competitiva su economía y generar empleo.

    Es una posibilidad que muchos dicen que se analizará en 2013. Alemania ya ha afirmado que se pirará en esa fecha si la mayoría de los países del euro siguen incumpliendo sistemáticamente el déficit del 3%, de ahí las prisas de todos los gobiernos por los recortes para que el proyecto del euro siga en pie (si es que merece la pena).

    Entonces volveremos al puesto que tras la borrachera de crédito barato, subvenciones e irresponsabilidad política se merece la media de la sociedad española, que no es otra que la de competir vía reducción salarial y de poder adquisitivo con países de nuestro entorno.

    Bueno tras esta llorera, no vendría mal tener el dinero en otra divisa o comprar acciones de empresa exportadoras que se puedan beneficiar rápidamente de una posible devaluación. La verdad es que a estos precios creo que existen acciones con muy buena pinta y confió que en 10-12 años valgan varias veces su precio actual.

  16. jugon

    Pues yo sigo pensando que cuanto mas se hable de salida del euro menos probabilidades hay de que eso ocurra. La historia nos demuestra que no suele acabar pasando lo que la mayoria piensa; y pruebas evidentes de ello hemos tenido durante los ultimos años…

    Si al final salimos, parece claro que hay que buscar empresas sin deuda y exportadoras. Imagino que en todo el marcado español alguna habra, no??

    Y la duda que me queda es respecto a la vivienda. La alta inflacion post devaluacion afectaria a muchos bienes, pero debido a la gran sobreoferta y la falta de credito bancario (los bancos estarian requebrados) me hacen ficil imaginar una revalorizacion de este mercado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *