La creciente demanda de biocombustibles está provocando fuertes presiones al alza en el precio de alimentos como maíz, cacao, café o trigo. La gran duda es si estos fuertes incrementos incidirán finalmente en la inflación mundial. No parece que tenga que trasladarse a la inflación de Estados Unidos, Inglaterra o europea ya que supone poco mas del 10% de la cesta de calculo del IPC. En cambio en las economías emergentes la situación es la inversa. En China por ejemplo supone mas de un 30% del peso total, por lo que un incremento en la inflación es inevitable. Es curioso ver que China tiene hoy un peso en tabla de calculo del IPC similar a la de Inglaterra en el año 1947
Similar Posts
“Míreme, salve la poca dignidad que le queda”
2009.03.29 Sun 4:35 pm
«¿Es consciente, señor Rubio, del daño que está haciendo a la sociedad su proceder y...
Marc Garrigasait2009.03.29 Sun 4:35 pm
Mas sobre Mercadona………
2009.01.13 Tue 3:45 pm
Foto de los alpes suizos, alpinista en el Shafbergwand con el Chrfisten al fondo. Ya...
Marc Garrigasait2009.01.13 Tue 3:45 pm
¿Hay riesgo Subprime en los Bancos españoles?
2007.08.25 Sat 7:44 pm
No se habla de nada mas, no hay titular en la prensa económica que no...
Marc Garrigasait2007.08.25 Sat 7:44 pm
investorsconundrum.com - Donde Invertir Hoy - El Blog para el Inversor con Ideas Propias » ¿Inflación alta, volvemos a los años 80?
[…] doquier. De hecho están desbocadas en los países donde el peso del componente alimentación (como ya escribí que pasaría en junio 2007) es muy importante, como son los países […]